Buscamos incorporar a un/a Responsable de Producción y Aprovisionamiento. La persona reportará directamente al Director General/Comercial.
Misión:
Definir, implementar y supervisar las políticas de producción y aprovisionamiento, de acuerdo con las instrucciones de la Dirección General/Comercial, la estrategia definida y la normativa legal vigente, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la planificación, así como la óptima fabricación y expedición en tiempo, coste y estándares de calidad establecidos
Funciones:
- Habituales:
ÁREA DIRECCIÓN INDUSTRIAL: – Definir y gestionar la estrategia y la optimización de la producción de cada referencia: Definir los métodos y tiempos para cada producto y cada familia de producto. – Garantizar el cumplimiento de las políticas corporativas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en el ámbito de la producción. – Definir y elaborar los objetivos de área, realizando el seguimiento del cuadro de mando y de los procesos asignados. – Comunicar las diferentes políticas y normativas de la empresa (Seguridad, Protección datos, Riesgos Laborales etc.) a todo el personal a su cargo y velar por su cumplimiento.
ÁREA PRODUCCIÓN: – Conocimiento y dominio de toda la maquinaria utilizada en el proceso productivo (TAG, MAQUINA DE ENCOLAR, A2Z) y del sistema informàtico de gestión de la producción. – Definir el Plan de Producción a partir de las directrices estratégicas para lograr los objetivos definidos en relación a: Cantidad, Calidad y mejora de los Costes (Implantación y fiabilidad del sistema de marcaje), Rendimiento personal (Horas Producidas/Horas Presencia), Productividad (Horas Concedidas/Horas Presencia), Cargas Productivas, Horas improductivas. – Realización de la Planificación de Producción. – Programar y supervisar los Inventario Generales y los Inventarios Rotativos. – Estudio y propuestas de mejora de los métodos de fabricación y la supervisión de su ejecución por parte de los operarios. – Valoración del coste de producción de cada producto optimizando su proceso productivo y rentabilidad. – Parametrización del control de gestión de los ámbitos de producción y almacén, así como la definición de los indicadores clave. – Liderar, supervisar y proponer acciones de mejora del conjunto de actividades vinculadas con el funcionamiento de los circuitos internos de los procesos que dependen del área. – Dirigir y participar en las reuniones del área, así como en las interdepartamentales. – Velar por el desarrollo del equipo humano del área y por la transmisión y gestión del conocimiento de la compañía. – Velar por el cumplimiento de los plazos establecidos en aquellas ocasiones que así lo requieran. – Velar por el cumplimiento de la normativa vigente y de los procedimientos internos que afecten a las actividades que se desarrollen en el área. – Velar por la seguridad y la salud en todos los puestos de trabajo del área, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normativa vigente de prevención de riesgos laborales. – Ejercer el liderazgo del equipo humano a sus órdenes velando por la organización, disciplina, orden y limpieza del área de producción y almacén. – Procurar la máxima polivalencia de los operarios. – Procurar el máximo aprovechamiento de los medios productivos puestos a su disposición proponiendo la actualización y mejora necesarias, para conseguir las productividades marcadas
ÁREA CONTROL DE CALIDAD: – Conocimiento y dominio de las maquinaria implicada en el proceso de control de calidad (BANCO DE PRUEBAS) así como de las característica y normativas respecto a calidad de producto existentes en el sector. – Supervisar la gestión de las devoluciones de cliente y realizar los correspondientes informes del material devuelto. – Gestión de las reclamaciones de Producción y Almacén. – Realizar la fase de control del Banco de Pruebas de los filtros fabricados o comercializados.
ÁREA MANTENIMIENTO: – Definir el programa, supervisar o realizar el mantenimiento preventivo de la maquinaria y equipos de producción, así como de las distintas áreas de la empresa que así lo requieran.
AREA I+D: – Desarrollo y análisis de escandallos de nuevos productos o mejoras de los existentes.
AREA METODOS/TIEMPOS: – Control diario de los tiempos empleados por los operarios de fabricación, en relación a los tiempos concedidos determinando el rendimiento obtenido. – Análisis de las órdenes de fabricación una vez terminadas con la información semanal de las desviaciones producidas en relación con los tiempos estándar.
- Periódicas:
ÁREA DIRECCIÓN INDUSTRIAL: – Colaboración con el departamento de compras para la búsqueda de nuevos proveedores y mejora de los utillajes, máquinas y sistemas de producción. – Evaluación de desempeño del equipo humano del área. – Colaboración en la selección del personal del área. – Representación de la compañía ante terceros (proveedores, Eurovent, etc.)
ÁREA DE PRODUCCIÓN: – Generación de las ubicaciones de productos en almacen. – Proponer la implantación de proyectos para desarrollar la estrategia de Producción y Almacén. – Realización de la compra de maquinaria o herramientas para el área, así como supervisión del diseño y montaje de nuevas tecnologías productivas.
ÁREA DE CONTROL DE CALIDAD: – Programar/Planificar pruebas aleatorias de los filtros, comprobar su pérdida de carga e integridad.
ÁREA DE MANTENIMIENTO: – Tener homologados proveedores externos especialistas en tecnologías utilizables para nuestra maquinaria, instalaciones de producción.
AREA I+D: – Establecer las características técnicas de los nuevos productos. – Definir la posibilidad de fabricación o comercialización. – Confeccionar escandallos de nuevos productos.
ÁREA DE MÉTODOS/TIEMPOS: – Definición y elaboración con la colaboración del personal de los métodos de fabricación de cada familia de producto. – Establecer y mantener el tiempo de ejecución de cada fase respetando el método. – Comunicación para el mantenimiento en escandallos del tiempo cada vez que se produzcan variaciones por cambios de métodos o maquinaria
Requisitos:
- Grado Universitario en formación técnica ( Ingeniería….)
- Formación específica y reglamentaria: Se valorará la siguiente formación específica: Máster o Postgrado en Organización de empresas, Técnicas de comunicación y negociación. Desarrollo y motivación de equipos.
- Informática: ERP Sage Murano Office 365 Share Point Programa registro jornada
- Idiomas:
- Castellano: Nativo
- Inglés: Nivel muy alto
Soft Skills:
- Corporativas: Compromiso con la empresa, Cooperación, Orientación a resultados, Orientación al cliente
- Directivas: Asunción de Responsabilidades, Desarrollo de personas, Liderazgo operativo, Visión estratégica
- Específicas del puesto: Expertise técnica, Pensamiento conceptual